Inaxio Perurena: “Nuestro deporte se ha dado a conocer como de fuerza bruta y, en realidad, es una fuerza muy trabajada, muy técnica”

entrevista-2-inaxio-perurena-levantador-piedra-vasco-infowod
(Entrevista originalmente concedida a Resawod y que amablemente ha autorizado su publicación en INFOWOD)

Para los que siguen las competiciones de Deporte Rural o Herri Kirolak, el apellido Perurena es más que familiar. Es toda una institución, sobre todo si asociamos el apellido con el nombre de Iñaki. El levantador de piedra, conocido por su levantamiento de una piedra de 315 kg, se ha ganado, alzada a alzada, su fama y su reputación. Su hijo Inaxio sigue sus pasos desde los 5 años. Ahora, con 32 años, ya ha batido su propio récord en febrero pasado (305 kg) y se está preparando para superar esta marca el próximo 23 de abril. [ACTUALIZACIÓN: récord batido con 308 kg]

A la pregunta, crossfit y Deporte Rural, ¿son amigos o enemigos? ya hemos contestado anteriormente desde la perspectiva de los crossfitters. Ahora es el turno de un levantador de piedra que ha tenido la suerte de participar en el documental Levantadores, realizado por Rogue.

Frente a una persona que no sabe lo que es el Deporte Rural, ni el levantamiento de piedras, ¿cómo explicas lo que haces?

Tenemos 18 modalidades de Deporte rural. Y son el trabajo diario de nuestros antepasados, en hoy en día, hecho una modalidad deportiva, moderna, con reglamento, un control anti-dopaje y todo lo que conlleva, pero sin olvidar el origen. El levantamiento de piedra, por ejemplo, viene de la construcción de cualquier muro, cualquier edificación. El corte de tronco, de cortar los árboles y de trasladarlos para cualquier edificación. Las 18 modalidades son cortar hierba, arrastrar peso, arrastra piedra con bueyes, con hombres… Son modalidades que se basan en el trabajo diario de hace muchos años, pero hoy en día, está reglamentado y es un deporte moderno con todo lo que conlleva.

El pasado 27 de febrero has batido un récord levantando 305 kg y ahora estás preparándote para superar esta marca. ¿Cómo es la preparación de un levantador de piedra?

El entrenamiento se enfoca en invierno, cuando preparas una marca, en un entrenamiento más fuerte. Y en verano, con las exhibiciones en pueblos, bajas un poco el listón. En mi temporada fuerte, mis entrenamientos son de lunes a miércoles, alrededor de dos horas al día de pesas, de forma intensa, para fortalecer la musculatura, acostumbrar al cuerpo a manejar grandes cargas. Luego, tengo que asimilar el entrenamiento para poder, el fin de semana, hacer un entrenamiento potente con la piedra. No puedo entrenar todos los días y luego, el fin de semana, realizar el entrenamiento al 100%. He buscado la fórmula para fortalecer la musculatura que se trabaja en la piedra, que son piernas y lumbar. Así que de lunes a miércoles, machaco pierna y lumbar; jueves y viernes, es asimilar este trabajo, para el sábado estar recuperado y con chispa y poder trabajar con la piedra, si no es al 100% , al noventa y todo al poder ser. Intento siempre tener la zona lumbar con ropa para no enfriarme. Al final, es una cadena de 24h. Estás un poco atado. El entrenamiento en sí es corto, de dos horas, pero luego, son estiramientos, comer y esto te pido mucho tiempo en el día.

Cuando estoy preparando un intento de récord, sí que tenemos una exigencia de deporte de élite, pero no tenemos la recompensa, digamos. Los que estamos en Deporte Rural, aparte, tenemos que trabajar. Pues en el trabajo, con el tractor, por ejemplo, olvídate de saltar del tractor. Es tener siempre en mente que te tienes que cuidar.

¿Cómo es la dieta de un levantador de piedra?

La dieta es muy importante. Tengo que hacer un superávit diario. En mi caso, no es fácil calcular cuántas calorías has quemado. Lo que sí intento es no sentir hambre durante el día. Desayuno potente, comida y cena potentes. Estas tres comidas tienen que ser potentes pero luego, cuando lo necesite, para no pasar hambre. Siempre comer limpio, para evitar grasas, porque estorba con la piedra. Es intentar coger peso, pero buen peso. A mí me cuesta mucho. Para el reto de 305 kg, he cogido tres kilos, pero me cuesta mucho. Como mucha carne. Tengo suerte porque soy ganadero y tenemos carnicería en casa. También hidratos, como por ejemplo hoy, lunes (día de la entrevista), que tengo que hacer sentadillas. Desayuno un tazón de avena, como todos los deportistas de hoy en día, una tortilla, un batido de proteínas. Pero luego, antes de entrenar, una hora y pico antes, como un buen tazón de arroz con atún para tener gasolina durante el entrenamiento. Si no, hago repeticiones y noto una debilidad de hambre. Es buscar lo que va bien. Son muchos años levantando piedras y vas probando cosas. Todas las personas son muy distintas y no hay una fórmula. Si quieres levantar piedras de 305 kg, tienes que comer esto, esto y esto. ¡Pues, no! Solo somos tres en la historia los que hemos conseguido esto y cada uno ha ido probando. Y lo que mejor te va es ir siguiendo con ello.

Yo me quedo con los consejos que me da mi padre (Iñaki Perurena) porque él, por desgracia, ha ido probando. No existe una fórmula que te dice que para hacer esto hay que hacer esto. Entonces, él iba probando sentadillas, de una forma, de otra. Y, sí. Ha pasado bastantes lesiones serias. El levantador de piedra usa una postura antinatural: flexionas hacia atrás, con la piedra en el pecho, vas dando golpes y castiga mucho la zona lumbar. Entonces, tenemos que tener mucho cuidado con el peso muerto. Cuando veo un Strongman que se enfrenta a la barra para hacer un peso muerto con un máximo y tira desde el momento inicial con todo, pues nosotros nunca podemos hacer esto. Cuando trabajo el peso muerto, tiro al principio de forma suave. Sí que me interesa trabajarlo, pero no puedo permitirme tirar con todo porque puedo sufrir una lesión. Y así es como mi padre ha aprendido.

¿Cómo se desarrolla una competición de levantamiento de piedras?

Tenemos un amplio abanico de pruebas: piedras pequeñas, piedras pesadas, campeonatos con piedras irregulares, con un tiempo marcado, con un máximo de alzadas. Yo, desde niño, he cogido el camino de la piedra grande. Lo más sencillo para mí es intentar coger fuerza y en la temporada levantar un kilo más. Por ejemplo, el campeonato de piedras grandes se desarrolla así: una rectangular de 200 kilos, una cilíndrica de 175 kg, una piedra cúbica de 150 kg y una esférica de 125 kg. Cada piedra, 3 minutos, y máximo de alzadas posibles. Con la piedra pequeña es parecido. Lógicamente, un levantador de piedra que va a hacer una tanda de alzadas con una piedra de 125 kg, físicamente, no puede pesar 150 kg. La fisionomía de cada uno se adapta al tipo de prueba.

inaxio-perurena-levantador-piedra-vasco-infowod

 

Participas en el documental de Rogue “Levantadores”, al igual de tu padre: ¿qué te parece esta iniciativa de una marca americana de material de crossfit? ¿Qué nos puedes contar sobre esta experiencia?

Un compañero powerlifter de Madrid, Lucio Doncel, nos comentó que este verano se iba a grabar un documental sobre la piedra, cómo se hacen las piedras, alguna demostración querían grabar, y demás. Y nos pidió la agenda para saber más o menos cuándo teníamos alguna demostración en las fechas que se iba a grabar el documental aquí. Entonces, fueron a la Semana Grande de Bilbao, y si iban a visitar la zona, pues el arrastre de piedra, hablar con algunos deportistas, y lo hicimos. Nos adaptamos así y casi casi ni nos dimos cuenta. En el caso de mi padre sí que fueron al caserío y le hicieron otro tipo de entrevista. Pero, en lo mío, fue saludarnos en Bilbao antes de la demostración, concretar fechas y horas con antelación, de pasada, sin molestarnos. Y siguieron con su agenda. Es algo bueno porque nuestro deporte se ha dado a conocer como de fuerza bruta y en realidad es una fuerza muy trabajada, muy técnica. Y sí, admiramos otras pruebas de fuerza, pues como ellos quieren conocer lo nuestro. Intentamos aprender de lo suyo y ellos de lo nuestro.

Algunas disciplinas del Herri Kirolak se asemejan al crossfit Strongman. ¿Conoces esta modalidad? ¿La has probado?

Probar, no. Porque cuando llegas a un nivel, no puedes salirte del carril. Ya tienes la fórmula cogida e intentas llevarlo lo mejor posible. Yo no me puedo permitir probar porque, al final, es un mecanismo muy distinto. Una lesión pequeña, un tirón de nada, me perjudica. Yo, en invierno, intento superar un kilo más, y luego, en verano, tengo que hacer demostraciones porque la única entrada de dinero que tenemos son las demostraciones. No tenemos ayuda económica. Cuando acabas con el entrenamiento duro del invierno, en verano hago una especie de mantenimiento con las demostraciones y ahorrar  para poder costearme luego los entrenamientos. Es así de duro y de sencillo.

Como en la piedra, hay un amplio abanico de variedades, en crossfit. Hay gente muy fuerte, hay vídeos de fondo físico muy duros. Es como todo, al final. En crossfit, según como lo enfocas, hay chavales que lo toman como entretenimiento y otros que lo llevan a tope. Depende de la intensidad, depende de hasta dónde uno quiere llevarlo. O sea, una persona puede practicar un levantamiento de piedra con una piedra ligera  porque le gusta y otros intentan superarse y levantar 200 kilos ó 300. Y lo mismo pasa en todos los deportes. En crossfit, los campeones, no hace falta decir que son atletas que están al 100% y con un nivel impresionante. Crossfit y la piedra siguen caminos similares pero ahí es donde se ve la diferencia.

En cuanto al crossfit, ¿has tenido curiosidad en acercarte a un box y probar un WOD?

Mi hermano sí que ha probado y hace crossfit, para mantenerse y entrenar. Porque empezó a entrenar en casa pero no terminaba los entrenamientos y quería estar con gente y pasárselo bien. Y se enganchó. De hecho, en su box, el primero en levantar una piedra esférica de 100 kilos fue mi hermano.

¿Qué recomendarías a los crossfitters que quieren participar en pruebas de Herri Kirolak?

¡Que tenga precaución! Lo primero. Porque esto engancha, ¡¡jajajaja!! Cuando me preguntan qué hace falta para llegar a este nivel, contesto que si no tienes una autentica vocación – porque cada intento de récord me cuesta dinero – una vocación, una pasión por lo que haces, si no tienes esto, hoy en día es imposible de mantenerte a este nivel en levantamiento de piedra. Con el crossfit, creo que pasa lo mismo. Entonces, un chaval que hace crossfit a un nivel que entrena varios días a la semana, que quiera participar en cualquier prueba de Deporte Rural, lógicamente enseguida se pondrá para la dar la talla porque el nivel lo marca uno mismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí