Alimentarse vs. Nutrirse

alimentarse-nutrirse-alimentacion-sana-deporte-salud-infowod

¿Y tú? ¿Te alimentas o te nutres?

La práctica de ejercicio físico regular conlleva unos cambios físicos notables, además de beneficios para nuestro estado de salud. Pero, como es bien sabido, esta práctica por sí sola no nos garantiza la mejor condición física posible, ni el mejor estado de salud, ni mucho menos el mejor rendimiento en nuestra actividad diaria que nuestro cuerpo sería capaz.

El ejercicio físico debe ir acompañado de una alimentación adecuada para garantizar que aportamos al cuerpo todos los nutrientes necesarios para conseguir con mayor facilidad nuestros objetivos propuestos.

Pero… ¿qué es alimentarse y qué es nutrirse? Antes de empezar a plantearnos objetivos y cambiar nuestros hábitos alimentarios, es necesario conocer la diferencia entre estos dos términos.

[ctt template=»3″ link=»TKhnp» via=»yes» nofollow=»yes»]¿Y tú? ¿Te alimentas o te nutres? @infowod[/ctt]

La alimentación se define como el acto de ingerir alimentos. Es un acto externo, voluntario, consciente y controlable. Somos conscientes de qué alimento comemos: tenemos la capacidad y libertad de escoger qué vamos a ingerir (una fruta, un lácteo…), y de qué manera (crudo, cocinado…), cómo, cuánto, cuándo lo vamos a ingerir. Es un acto totalmente controlable: desde que escogemos el tipo de alimento  hasta que lo introducimos en la boca, ha sido decidido, procesado y llevado a cabo sólo por nosotros.

En cambio, la nutrición se define como el proceso con el que nuestro organismo consigue los nutrientes necesarios para realizar correctamente todas sus funciones básicas. Este es un acto interno, involuntario, inconsciente e incontrolable.

En este caso, a partir del momento en el que hemos ingerido los alimentos, estos van a ser troceados en las porciones más mínimas, para poder extraer de ellos “los nutrientes”. Pero no podemos controlar este proceso de troceado más allá de la masticación, y tampoco podemos decidir qué nutrientes queremos aprovechar de ese alimento. No podemos escoger si queremos absorber sólo los hidratos de carbono, o sólo las vitaminas. Ni podemos controlar cuándo los vamos a absorber, ni qué cantidad, cuándo los vamos a usar, o a qué células los vamos a mandar.

 

alimentarse o nutrirse saber elegir

Es importante conocer esta diferencia cuando queremos cuidar, adaptar o mejorar nuestra alimentación, porque si queremos aportar los mejores nutrientes al organismo, debemos saber escoger bien los alimentos que nos los van a aportar. Es igual de importante conocer qué nutrientes nos aporta cada alimento, como también saber qué nutrientes puede necesitar mi organismo. Así, comiendo los alimentos que nos los aporten, distribuidos según el momento del día en el que nos encontramos (no necesitamos lo mismo cuando estamos recién levantados, que cuando hemos acabado nuestro entreno, por ejemplo), garantizaremos su correcta absorción y utilización por parte del organismo y alcanzaremos de manera más rápida los objetivos que nos hemos marcado (mayor definición, mayor rendimiento…).

Quizás podéis pensar ahora: ¿y los suplementos como las proteínas en polvo? ¿Podrían cubrir mis necesidades diarias? Hablaremos de suplementos más adelante, pero sí que me gustaría dejar una pincelada sobre ello. La suplementación es necesaria para llegar a cubrir las necesidades de ciertos nutrientes en algunas situaciones concretas. La suplementación es un complemento de la alimentación, de los alimentos que vamos a ingerir, pero no son sustitutivos. Como digo, más adelante explicaremos más sobre este tema, y veremos para qué, con qué y cuándo hay que reforzar nuestra alimentación con suplementos. 😉

Ahora sí, es el momento de plantearse objetivos y de a ir a por ellos… Cuéntanos: ¿qué quieres conseguir cambiando tu alimentación? ☺

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí