En este artículo, te explicaremos cuáles son las diferencias entre halterofilia y powerlifting: ejercicios, fases del movimiento… y algún que otro consejo de cada modalidad
El CrossFit es un sistema de acondicionamiento físico que mezcla distintas disciplinas. Como pueden ser el atletismo, la natación, la calistenia… Pero, sobre todo, son dos los deportes que tienden a tener más protagonismo que el resto: hablamos de la halterofilia y el powerlifting.
¿Cuáles son las diferencias entre halterofilia y powerlifting? ¿En qué consiste cada uno?
Halterofilia
La halterofilia se centra solamente en dos ejercicios, muy comunes en el mundo del CrossFit: el snatch -o arrancada-, y el clean and jerk -o dos tiempos-. El primero, santo de devoción de muchos atletas, implica levantar un peso desde el suelo hasta encima de la cabeza, realizando un movimiento fluido y sin interrupción.
Para realizar correctamente un snatch se parte desde una posición inicial donde los pies están en paralelo y se agarra la barra teniendo de referencia el ancho de los hombros. Se usa un agarra prono -palmas de las manos hacia abajo- y muchos halteros recomiendan hacer gatillo. Es decir, en el momento del agarre, recubrir el pulgar con el resto de la mano.
El otro movimiento de la halterofilia, el clean and jerk, tiene otras peculiaridades. Primero de todo, el objetivo de este, no es el de levantar la barra por encima de la cabeza en un movimiento; sino que se usan dos. Primero de todo, el haltero o crossfiter, hace un movimiento explosivo para levantar la barra hasta los hombros usando un agarre notablemente más cerrado en comparación con el snatch o arrancada. Una vez que la barra está colocada en los hombros, el atleta hace una pequeña pausa -para cambiar aire y concentrarse-, para seguidamente impulsar la barra hasta arriba de su cabeza usando el split jerk o el push jerk.
Powerlifting
El levantamiento de potencia, o más comúnmente llamado powerlifting, es un deporte de fuerza que tiene como objetivo levantar una barra cargada con discos constando de tres modalidades para ello: sentadilla, press de banca y peso muerto. Esta es la principal diferencia entre la halterofilia y el powerlifting, el número de ejercicios que engloba cada disciplina.
Seguramente, la mayoría de lectores conoce, también, los diferentes movimientos del powerlifting, ya que muchas programaciones de CrossFit los añade para complementar los entrenamientos y, por ende, aumentar la fuerza del atleta.
Vamos con el primer ejercicio que incluye el powerlifting, la sentadilla con peso o back squat. El atleta deberá levantar el máximo de peso posible desde una posición inicial de pie donde tendrá la barra apoyada en su espalda. Seguidamente, lo que deberá hacer es bajar hasta una posición sentada con los muslos en paralelo y habiendo de romper la línea horizontal imaginaria que crean sus rodillas respecto al suelo. Una vez hecho esto, deberá levantarse usando la fuerza de piernas para colocarse, otra vez, en posición inicial.
El segundo movimiento a realizar es el press de banca donde el atleta empieza tumbado hacia arriba en un banco como posición inicial. Usando la fuerza del pecho, los participantes tienen que coger la barra, llevársela concretamente al pecho y posteriormente levantarla dejando los brazos rectos como en la posición inicial.
Por último, y no menos importante, el tercer movimiento del powerlifting es el de peso muerto o deadlift. Normalmente, este ejercicio es donde los participantes levantan más kilos de peso. Los atletas deberán coger la barra con un agarre paralelo a sus hombres e intentar levantarla, usando mayoritariamente la potencia que les ofrece los músculos isquiotibiales, hasta la cintura y quedarse completamente rectos.
Diferencias entre halterofilia y powerlifting
La halterofilia y el powerlifting son dos deportes distintos que pueden parecer similares a otros programas destinados a ayudarle a desarrollar fuerza, como el culturismo. Aquí hay cuatro diferencias clave entre los deportes de competición:
1. Modo de levantar: Los atletas de powerlifting se basan principalmente en la fuerza, y los halterófilos deben equilibrar fuerza, velocidad y flexibilidad para su potencia explosiva.
2. Velocidad de ejecución: El levantamiento en powerlifting se realiza más lentamente, por lo que se producen menos fallos que en los levantamientos de halterofilia, que son mucho más rápidos. En el caso de la halterofilia, el levantamiento fallará si el levantador no abre las articulaciones en la secuencia correcta. En cambio, el ritmo más lento del powerlifting da a los atletas la oportunidad de corregir.
3. Potencia generada: Contrariamente a sus nombres, la halterofilia (weightlifting) produce más fuerza (o potencia por kilogramo de peso corporal) que el powerlifting. La halterofilia involucra múltiples grupos musculares en la parte superior e inferior del cuerpo, lo que aumenta la generación de potencia.