Helados de leche, crema, nata y hielo: ¿qué aporta cada uno? 

helados tipos calorias cada uno beneficios nieve nata hielo crema leche

Llega el verano y que mejor que refrescarse con un buen helado. ¿Pero sabías que existen diferentes tipos y lo que te aporta cada uno de ellos? Los helados pueden sernos de gran ayuda la noche previa a una competición ya que son una buena opción para llevar llenos los depósitos de glucógeno muscular.

Seguro que sabes que lo ideal es alejarse de los helados industriales ya que contienen ingredientes añadidos que son perjudiciales y el aporte calórico es excesivo. Mucho de ellos contienen aceites como el de palma. Lo mejor es optar por helados artesanales con productos naturales.

Helados de hielo

Los nutricionistas apuntan que a pesar de que tienen menos calorías, los de hielo no son más saludables que los de crema debido a que son una mezcla de colorantes y potenciadores de sabor, sin aporte de nutrientes para el cuerpo.

Este tipo de helados contiene menos calorías, pero más azúcar. Las vitaminas y los minerales son prácticamente inexistentes en los helados procesados en los que la base es el agua, ya que están repletos de aromas y colorantes artificiales.

Contenido en grasas del helado de hielo

Calorías80 kcal.
Proteínas1 g.
Hidratos de carbono12 g.
Grasas totales1,3 g.

A continuación, te mostramos una receta saludable y fácil de hacer en casa para esos momentos de antojo.

Polos de naranja

helado-naranja-hielo-saludable-beneficios

Para este helado de hielo necesitaremos tan solo el zumo de 4 naranjas.

El proceso es tan fácil como exprimir las naranjas, añadir el zumo en un molde para helados e introducirlo en el congelador durante varias horas.

Pasados unas horas, obtendremos unos polos de naranja súper saludables, fáciles de hacer y exquisitos que nos ayudaran a combatir un poco mejor el calor veraniego.

Helados de leche

Un helado de este tipo tiene aproximadamente un 50% de agua, y un 30% de leche o nata.

Beneficios

  • Aporta calcio, hierro, fósforo, magnesio, sodio, potasio y vitaminas A, B2 y B6.
  • Neurotransmisor, porque mientras lo comemos se libera serotonina, que tiene un efecto saciante.
  • 100 gr nos aportan entre el 5 y el 10% de energía.
  • Alto contenido en agua.
  • Buenos cuando ha habido operaciones de amígdalas, ya que ayuda a que cicatrice.
  • Lo negativo es que tienen muchas calorías, en grasa de leche y azúcares. También son peores para el colesterol.
  • El helado de hielo sólo tiene 80 calorías. Cuidado con los de hielo que tengan fruta, porque la realidad es que no tienen ni un 5%.

Contenido en grasas del helado de leche

Calorías130 kcal.
Proteínas5 g.
Hidratos de carbono21 g.
Grasas totales3 g.

Helado de mango y yogur

helado-de-mango-casero

  • 1/2 mango congelado
  • 1 yogurt griego natural
  • 1/2 plátano congelado para endulzar

En primer lugar, trituramos toda la fruta que estará previamente congelada. Seguidamente le añadiremos el yogurt y removemos hasta que la mezcla adopte una textura cremosa.

Introduciremos la mezcla en el congelador hasta que quede compacta.

Y listo, ya podremos disfrutar de nuestro helado de mango saludable

Helados de nata y crema

Tanto los helados de nata como los de crema son ricos en grasas y azúcares. Estas primeras son obtenidas de lácteos o grasas vegetales. El consumo habitual de estos dos tipos no es recomendable a no ser que estén hecha con una base de alimentos más saludables. Por otro lado, tienen un alto contenido en lactosa y aumentan la energía debido a que contienen un alto contenido en calorías.

Contenido en grasas del helado de nata

Calorías230 kcal.
Proteínas2 g.
Hidratos de carbono15 g.
Grasas totales18 g.

Contenido en grasas del helado de crema

Calorías160 kcal.
Proteínas3 g.
Hidratos de carbono15 g.
Grasas totales10 g.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí