Ejercicios de Strongman en CrossFit

El Strongman también tiene su hueco en CrossFit y es que el CrossFit competitivo toma, en numerosas ocasiones, ejercicios propios de esta disciplina para ejercitar la fuerza de los atletas

Ejercicios de Strongman en CrossFit

El Strongman es una disciplina deportiva centrada en la ejecución de ejercicios donde el atleta desarrolla al máximo su fuerza. Si bien es cierto que existen otros deportes en los que también se mide esta capacidad – como la halterofilia o el powerlifting – cuentan con ejercicios más limitados basándose en los movimientos fijados. Sin embargo, en este ‘atletismo de fuerza’ tienen cabida troncos, barriles e, incluso, camiones. 

4El CrossFit, que combina multitud de deportes en un mismo entrenamiento, también ha tomado algunos de los movimientos más propios del Strongman. Su carácter inusual ha contribuido en la asimilación de esta disciplina con “eso de levantar ruedas”, aunque dispone de una amplia gama de posibilidades capaces de retarlos. Cada vez son más quienes deciden incorporarlos en sus programaciones de entrenamientos, así como en competiciones. Aquí recogemos los ejercicios habituales: 

Strongman en competiciones de CrossFit

Trineo 

El trineo – plataforma capaz de deslizarse con cierta facilidad que cuenta con dos postes para empujar y espacio en el que colocar la carga – puede emplearse de varias formas, según el estímulo que se desee. Así, una de las vertientes más utilizadas en las competiciones es el empuje (sled push) y su movimiento análogo; el tirón (sled pull). Aunque ambos ejercicios consisten en mover la resistencia que se opone al atleta, la mecánica en su ejecución difiere. 

‘Sled pull’ cada vez más habitual en las competiciones.

Mientras que en el sled push se emplea la fuerza del cuerpo para mover el trineo hacia delante, en el sled pull la persona tira de una cuerda para llevarlo hacia donde está él situado. Si bien es cierto que el empuje suele asociarse con el trabajo de piernas y el tirón con el de brazos, en ambos movimientos se precisa la fuerza tanto del tren superior como del tren inferior para lograr vencer a la resistencia establecida. 

Las repeticiones se contabilizan atendiendo a los metros que debe desplazarse el trineo, generalmente en series de cinco a diez. Se trata de un ejercicio cuya carga supone un gran esfuerzo para la persona. Por ello, es habitual que se realicen pequeñas paradas durante su ejecución de forma se pueda descansar, respirar y prepararse de nuevo, siendo especialmente importante recobrar la postura.   

Levantamiento del yugo

El levantamiento del yugo, yoke carry según su terminología en inglés, consiste en una plataforma con dos patas alargadas – en las que se puede incluir cargas – y una barra transversal que se sitúa en la espalda. Se trata de un ejercicio empleado no solo para comprobar la fuerza, sino también la estabilidad y la velocidad. 

El yugo debe apoyarse adecuadamente en los trapecios – aunque en ocasiones se establece que sea portado por encima de la cabeza (overhead) – para incrementar la dificultad – con las escápulas activadas y la espalda completamente recta. Colocar las manos en las barras verticales contribuye en la estabilidad al tiempo que aporta inercia para avanzar con mayor rapidez. 

A medida que comienza a andar, mantener el equilibrio se vuelve más costoso. La complejidad de este movimiento radica más allá del mero peso, ya que si se pierde la posición también se pierde el control sobre la plataforma, siendo altamente peligroso que caiga hacia delante. Debe tratar de mantenerse en todo momento la espalda y el abdomen activado. 

Paseo del granjero

El paseo del granjero (farmer walk), a diferencia del trineo o el yugo, no precisa un material específico. El objetivo consiste en caminar con los brazos extendidos portando dos barras – aunque también se puede realizar con mancuernas y kettlebells – que le supongan una carga exigente. 

Aunque se trata de un movimiento sencillo en cuanto a la ejecución, constituye un medio para medir la fuerza del agarre y el abdomen, ya que en todo momento deberá permanecer activado. Algunas recomendaciones para los atletas son mantener el pecho hacia fuera – pero sin producir que se curve la espalda -, así como emplear el hook grip – de forma que los brazos, pero sobre todo antebrazos, no sufran en exceso -. 

Aunque en las competiciones también se incluyen ejercicios habituales – como búsqueda de RM en algún complex con barra o, incluso, en levantamiento de sandbag, como sucedió en los CrossFit Games 2023 – cada vez son más las que deciden incluir estos tres movimientos para desafiar la fuerza de los atletas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí