Dopaje: cuáles son las consecuencias en la salud de los atletas

doping-dopaje-deporte-crossfit-efectos

El dopaje es un tema de moda y, a la vez, un tema tabú. Este último año ha sido muy sonado, a raíz de los Juegos Olímpicos de Río, donde los casos de positivo en controles antidopaje han dado un vuelco inesperado en el medallero y participación de diferentes países. Pero, también, lo encontramos en nuestro deporte, el crossfit.

¿Qué es el dopaje?

¿Saben realmente los atletas cuáles son las consecuencias en su salud con la toma de estas sustancias? Lo primero, hay que diferenciar cuando una persona tiene que medicarse porque tiene una enfermedad o dolencia que debe ser tratada, de cuando una persona toma fármacos para intentar potenciar su rendimiento deportivo.

Los fármacos influyen en la práctica deportiva siempre, a veces de forma positiva y otras veces de forma negativa. Por ejemplo, los antihistamínicos para la alergia producen efectos negativos con adormecimiento y cansancio excesivo; y los AINES, por el contrario, efectos positivos: desinflaman la musculatura y evitan dolencias. Los fármacos más empleados por la población general, tanto atletas como personas sedentarias, son los siguientes:

  • AINES, corticoides: antiinflamatorios
  • Inhaladores: asma y otras patologías respiratorias
  • Antihipertensivos: hipertensión arterial
  • Insulina: diabetes
  • Antihistamínicos: alergia
  • Estatinas: colesterol

Un atleta que por condiciones de salud necesita de fármacos para mantener la funcionalidad de un órgano en concreto o de todo su sistema va a estar en desventaja con respecto al que no lo necesita. Es decir, un asmático que necesita inhaladores para evitar la broncoreacción de sus vías aéreas necesita un periodo de adaptación y entrenamiento diferente al de una persona sana. Incluso unos cuidados pre, durante y post ejercicio más concretos, ya que podría tener riesgo de obstrucción pulmonar completa con la consiguiente insuficiencia respiratoria que podría provocar un fracaso sistémico. Con esto hay que tener claro que el uso de fármacos por parte de algunos deportistas no es una ventaja frente a otro, siempre que esté justificado.

[ctt template=»12″ link=»1gxVb» via=»yes» ]¿Saben realmente los atletas cuáles son las consecuencias del #dopaje en su salud? Te lo explicamos en @infowod[/ctt]

El Consejo Superior de Deportes establece una lista de fármacos que son admitidos en competición. Lo que quiere decir que hay algunos compuestos que si tienes que tomarlos no está permitido que compitas, porque las ayudas son superiores y porque pueden producir efectos indeseados al combinarlos con actividad física.

¿Qué sustancias están prohibidas?

doping-drogas-crossfit-dopaje

  1. Agentes anabolizantes: Se prohíben los agentes anabolizantes y sus metabolitos. (esteroides).
  2. Hormonas peptídicas, factores de crecimiento, sustancias afines y miméticos. (EPO*, CERA, GH, GCH, derivados de plaquetas, corticotrofinas)
    * EPO: secretada por el riñón principalmente de forma fisiológica, incrementa la secreción de glóbulos rojos, aumenta el hematocrito y mejora el rendimiento del ejercicio aeróbico, aumentando el consumo máximo de oxígeno.
  3. Beta-2 Agonistas. Todos excepto Salbutamol, Formoterol y Salmeterol con cantidades limitadas (tratamiento clásico del asma como entidad más frecuente en población joven).
  4. Moduladores de hormonas y del metabolismo.
  5. Diuréticos y agentes enmascarantes. Excepto Felipresina (anestésico dental) y Drospirenona; pamabrom; y el uso oftalmológico de inhibidores de la anhidrasa carbónica (por ejemplo dorzolamida, brinzolamida).
  6. Estimulantes
  7. Narcóticos
  8. Cannabinoides
  9. Glucorticosteroides administrados por vía oral, intravenosa, intramuscular o rectal.

Además hay dos grupos: alcohol y betabloqueantes prohibidos en determinados deportes. Está prohibida también cualquier manipulación genética, física y química de la sangre.

¿Cuáles son los medicamentos que más frecuentemente se emplean de forma NO controlada por atletas?

  1. Corticoides, AINES y sus derivados
  2. Medicamentos con efectos sobre el sistema hormonal: EPO, GH, Tamoxifeno.
  3. Estimulantes: Efedrina, metilfenidato.
  4. Esteroides anabolizantes: testosterona, nandrolona.

¿Cuáles son los efectos secundarios indeseados derivados de la toma incontrolada de fármacos?

Ambos sexos:
– Ictus, coágulos de sangre
– Acné severo en cara y espalda
– Aumento de la TA y enfermedades del corazón
– Calvicie
– Problemas de crecimiento
– Psicológicos: manías, delirios, furia y agresión
– Náuseas, problemas gastrointestinales
– Muerte súbita
– Daño hepático
– Tumores primarios
– Problemas urinarios
– Intoxicación por exceso de dosis
– Incremento del riesgo de lesiones en tendones y dolor articular

Mujer:
– Aumento del vello facial y corporal
– Virilización de la voz
– Reducción del contorno del pecho
– Problemas menstruales
– Hipertrofia del clítoris

Varón:
– Dolor de cabeza
– Cáncer de mama
– Hipogonadismo
– Impotencia
– Atrofia testicular
– Reducción del número de espermatozoides

Con todo esto hay que ser conscientes de que los fármacos son sustancias que pueden generar un daño importante en el organismo, pero también son los medios por los cuales se tratan enfermedades. Debe de ser siempre un médico el que recete un tratamiento y paute la dosis, comprarlo en farmacias oficiales, donde los productos no están adulterados y en caso de duda contactar con un profesional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí