El botiquín del crossfiter: lo que necesitas tener a mano para curar tus heridas

botiquin-crossfit-fitness-deporte-infowod-primeros-auxilios-2

Cuando te inicias en crossfit, como en cualquier otro deporte, no sabes los cuidados específicos que vas a tener que hacer, qué zapatillas son las más adecuadas o qué ropa será la más cómoda. Lo vas aprendiendo conforme te metes más de lleno en el papel del crossfiter. En este artículo, voy a darte unos consejos sobre aquello que te puede interesar tener siempre en tu botiquín crossfiter, para tratar las heridas de guerra, prevenir, proteger o relajar la musculatura después de cada WOD.

Elementos de PROTECCIÓN y PREVENCIÓN

  1. Cuchillas, piedra pómez, bisturí o aquello que permita limar los callos o cortarlos.

    Las manos de los crossfiters son lo que más sufre en cada entrenamiento: anillas, barras, etc. Ejercicios en los que tu mano fricciona con un agarre y aumenta el riesgo de que se abran heridas en aquellas zonas que más tensión soportan con los grips. Es recomendable mantener los callos lo más pequeños que puedas, cuanta más piel seca y abultada tienes es más fácil que se arranque del tejido sano. En consecuencia los días posteriores no se tiene el agarre suficiente y hay que frenar el ritmo, cosa que a nadie le gusta.

  2. Cintas kinesiológicas.

    Empleadas por los fisioterapeutas para el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas, y cada vez más usada por los atletas como método de protección. Al cubrir las palmas de las manos y los dedos con la cinta evitamos el roce directo de la piel con el material de entrenamiento. Es importante que la tela del tape sea firme y algo rugosa, evitando que el grip se vea comprometido por un tacto suave que además, al sudar todavía agarre peor. La cinta de ROCKTAPE aporta estas cualidades. Está hecha de algodón y poliéster con un adhesivo antialergénico de acrílico. La diferencia con las demás es precisamente el adhesivo y un cocido con más puntos por pulgada. Además tienen una amplia variedad de diseños para combinar.

    [thrive_leads id=’5374′]

  3. Cremas de calor.

    Son ideales para calentar el músculo antes de la actividad deportiva. Las cremas hay que aplicarlas siempre acompañadas de un masaje de la zona. La crema MAGMA de VELITES tiene aceites esenciales de gaulteria, canela, trementina y al alcanfor para proporcionar un efecto estimulante. Además, tiene compuestos naturales que protegen la piel y reparan heridas, desinflaman y actúan como analgésico. La crema ULTRA HEAT de PHYSIORELAX con sus componentes árnica y capsicina, aportando este último un efecto rubefaciente, eleva la temperatura de la zona y mejora la circulación, preparando al músculo para el ejercicio posterior. Además tiene numerosos elementos naturales para favorecer su efecto y hacerlo duradero en el tiempo.

  4. Rodilleras, muñequeras, cinturón, calleras.

    Elementos que protegen de una forma más específica articulaciones o zonas que soportan más tensión en los ejercicios. No sólo están indicadas para aquellos que tienen una lesión y necesitan un refuerzo, si no también para prevenir molestias posteriores. Es cierto que no es bueno abusar de estos elementos, lo ideal es el desarrollo de la musculatura y la ganancia de resistencia del tejido sin necesidad de un objeto externo que lo proporcione. En caso de necesitarlos busca aquellos que su material sea resistente, marcas como ROCKTAPE ha mejorado las rodilleras sacando un nuevo modelo ASSASSINS, un diseño orgánico más largo para evitar el deslizamiento durante el ejercicio y cuyo tejido ha sido estudiando por deportistas de élite, con un escudo pegado a neopreno SBR y asegurado vía cocido de doble punto.

[ctt template=»3″ link=»u9dc_» via=»yes» ]¿Qué compone el #botiquín del #crossfiter? Descubre los productos que necesitas para curar tus heridas @infowod[/ctt]

Elementos para RELAJACIÓN de la musculatura

  1. Cremas de masaje.

    PHYSIORELAX tiene en el mercado la crema de masaje FORTE PLUS. Puede aplicarse antes, durante y después del entrenamiento. Tiene una composición natural que tonifica la musculatura y una textura lubricante que favorece el masaje.

  2. Rodillo y pelota de masaje.

    Tanto para antes como después de un entrenamiento pueden usarse para descargar la zona de la elevada tensión muscular. Además, hay ejercicios específicos para mejorar la movilidad articular que puede favorecernos frente a ejercicios como aquellos por encima de la cabeza o en profundidades completas de sentadilla.

Elementos para el TRATAMIENTO

  1. Cremas regeneradoras.

    Existen en el mercado cremas que ayudan a una rápida cicatrización del tejido. La crema REGENERADORA DE MANOS VELITES está hecha 100% de compuestos naturales como propólis, rosa mosqueta, cera de abejas y manteca de karité, aceite de almendra dulce y de jojoba, caléndula y camomila. Estos elementos proporcionan un efecto antiinflamatorio, hidratan, previenen infecciones y son calmantes. Además aportan vitaminas y ayuda a producir colágeno para una curación más rápida. Su consistencia es suave pero resistente, algo importante ya que al ser aplicada en las manos tiene que soportar acciones diversas con las mismas.

  2. Cremas de frío.

    Después de la actividad física la musculatura tiende a inflamarse. El ejercicio puede provocar pequeñas rasgaduras en el músculo y para recuperarlo, la circulación sanguínea dirige glóbulos blancos hacia el tejido dañado, liberándose también prostaglandinas, una sustancia que genera inflamación y, como consecuencia, dolor. La crema POLAR de VELITES contiene árnica que es un antiinflamatorio natural, además de mentol y eucalipto que proporcionan efecto frío y un hemostático que mantiene el flujo sanguíneo para favorecer la recuperación. La crema POLAR de PHYSIORELAX también hecha de árnica y mentol, puede aplicarse después del ejercicio para acelerar la recuperación tisular, proporcionando una acción descongestiva que evita la sensación de pesadez tras el deporte.

Si tienes dudas acerca del uso de los productos del botiquín del crossfiter contacta con un profesional que te explique la forma correcta de empleo. En el caso de las cremas revisa su composición para evitar reacciones alérgicas y no las uses sobre heridas o quemaduras, ni sobre mucosas. Cada persona necesita uno o varios de los elementos que hay en este artículo, encuentra los que más se adapten a ti y utilízalos para estar óptimo en cada sesión de entrenamiento.

En este artículo, hemos contado con la ayuda de diferentes marcas que han proporcionado sus productos para testarlos y completar la información. Desde INFOWOD, agradecemos su colaboración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí